
Nuevo diseño del Japan Rail Pass
En mi última visita por tierras niponas, vi que habían renovado el diseño del Japan Rail Pass.
Antes, aparte de tener un diseño de la portada diferente (que imagino habrán cambiado de ilustración, también de Hokusai, por sensibilidad con lo acontecido en Marzo de 2011) ha pasado de ser un cartón rellenado totalmente a mano con las fechas selladas con un tampón de tinta a incluir todos los detalles relacionados con la validez del mismo en un formato similar a los de los billetes de tren (formato reserva).

Me gustaría que algún día creasen el Japan Rail Pass en formato “SUICA” que fuera también recargable con dinero de modo que pudiéramos hacer varias cosas:
- – Pasar por los tornos automáticos, ahorrándonos tener que pasar por la zona manual en la que a veces hay cola
- – Poder utilizar con la misma tarjeta otras líneas de tren no incluidas en el Japan Rail Pass descontando el dinero que previamente hubiésemos cargado ahorrándonos la compra de billetes
- – Realizar compras en tiendas, principalmente en los “combini” y máquinas expendedoras reduciendo el número de monedas que manejamos, siendo mucho más cómodo y práctico y evitando el problema de volver a casa con mucha moneda que el banco no nos va a cambiar
Dicho esto, también observé que se fijaban mucho más en los datos del JRP, no sé si porque era muy reciente el cambio de formato y no tenían claro “que era” o porque finalmente han decidido poner freno a los turistas aprovechados que siguen utilizando su pase una vez caducado.
BahnTV deja de emitir por satélite
BahnTV, un canal alemán con programación 100% dedicada al mundo del tren que se emitía a través del satélite Astra (el usado por Canal Satélite Digital y ahora, junto con Hispasat, por Digital+) ha decidido cancelar sus emisiones a través de satélite, para hacerlo a partir de julio, a través de Internet.
Por un lado es una buena mejora, porque ahora no necesito estar en casa o en algún sitio con satélite para poder ver el canal (puedo verlo desde cualquier sitio, incluso usando el módem 3G en el portátil o en la PDA), pero por otro lado, incluso con el feed de alta calidad (700kbps), esta deja bastante que desear :_(
Podeís acceder al canal desde su web o a través de este enlace: http://www.bahntv-online.de/btvo/site/index.php?s=1000
Nota: si sois aficionados a los Densha de GO! y juegos similares, a lo largo del día emiten viajes en tren con la cámara en la cabina del mismo.
Cazando trenes por satélite
Entre todas las cosas que podemos encontrar navegando por el Google Earth, también tenemos los trenes. ¿Os animáis a buscar buenas fotos de los mismos?

Día 12: El Museo Ghibli y Yoyogi-koen
Hoy era el único día del viaje en el que el destino era fijo, el museo Ghibli, dado que las entradas se reservan por fecha. Este museo se encuentra en Mitaka, ciudad a la cual se llega en media hora desde Tokyo a través de la línea Chuo.
Una vez en Mitaka, encontrar el camino al museo no fue difícil, hay señales con Totoro que te indican el camino. Llegamos un poco antes de las 10:00 así que en minutos ya estábamos dentro.


Dentro del museo no esta permitido hacer fotografías, pero os puedo decir que a cualquiera que le guste el mundo de Ghibli debe ir a visitarlo. Un detallazo es que la entrada al museo que te dan, contiene 3 fotogramas de alguna de sus películas. Una vez dentro, hay un mini cine donde pasan un corto inédito ^^.
Por supuesto, no puede faltar el gatobus de peluche gigante, aunque tristemente solo dejan subir a los niños :_(. En el tejado hay un robot de la película Laputa: Castle in the Sky.
El museo no es muy grande pero como digo, si te gusta el mundillo, es visita obligada. Evidentemente, se hizo la visita rutinaria a la tienda del museo y salimos llenos de peluches ^_^.

Visto el museo, dimos un paseo por el parque Hokashira antes de volver a la estación para comer y dirigirnos otra vez hacia Tokyo.


Una vez ahí, fuimos a visitar el parque Yoyogi (Harajuku) hasta la noche.



Decidimos ir a cenar a Akihabara aprovechando para hacer algunas compras más. Ya de camino al hotel, nos encontramos con que había habido un accidente de trenes y la línea Yamanote no funcionaba. Por suerte pudimos usar la Keihin Tohoku (después de dejar pasar varios trenes porque iban a petar).
Día 10: Kawagoe y The Railway Museum
Hoy decidimos subir un poco hacia el norte. En un Shinkansen Max Toki partimos hacia Omiya (Saitama) donde pillamos la JR Saikyo Line hasta la ciudad de Kawagoe.
Visitamos los diferentes templos de la ciudad, incluyendo el que tiene el jardincito de figuritas de piedra (se dice que si de noche encuentras una que esta caliente y la tocas, el día siguiente se parecerá a ti).






Ya por la tarde, de camino a Tokyo, paramos en Omiya otra vez y aprovechamos para ver el renovado museo de la JR, el «The Railway Museum». Dentro tenemos trenes de verdad, mucha información sobre la historia del mundo ferroviario en Japón, una maqueta a escala bastante grande (y con detalles curiosos, como el futuro Fastech), simuladores de trenes con la cabina completa, atracciones para niños, etc. La entrada al museo es friki total, entras con tu «Suica» como si entrases a la estación ^_^







Una vez nos han echado del museo porque tocaba cerrar, partimos en un Shinkansen Max Nasuno hacia Ueno, no sin antes avistar un Komachi 😉


Hoy de cena, algo friki para mi: Ramen «Komachi» y un yogur «Azumi» ^^*


El Otro
Si por un lado tenemos al pato en la línea Tarragona-Madrid, por el otro nos encontramos con el Siemens Velaro E (denominado en nuestras tierras AVE S-103).
Este es bastante mas majo y aumenta la velocidad máxima de 330Km/h a 350Km/h (a ver si algún día llegan, por ahora los tienen limitados a 300. Cabe decir que este tiene el record para un tren de alta velocidad sin modificar: 403Km/h)
